La tecnología transforma la práctica psicológica

Sin categoría

Expandiendo el alcance y mejorando la atención


Ante la creciente demanda de servicios de salud mental y el riesgo de agotamiento profesional, los avances tecnológicos están emergiendo como herramientas prometedoras para la psicología. La adopción de terapias digitales, realidad virtual e inteligencia artificial (IA) está permitiendo a los psicólogos llegar a más pacientes, mejorar los resultados del tratamiento y reducir la carga administrativa. Sin embargo, es crucial equilibrar la innovación con la precaución, garantizando la seguridad y privacidad del paciente.

Terapias Digitales: democratizando el acceso a la atención

Las terapias digitales son intervenciones basadas en evidencia que se administran a través de dispositivos móviles o web. Representan una de las innovaciones con mayor impulso y un potencial significativo para expandir el acceso a la atención, especialmente después de que los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) en EE. UU. aprobaran nuevos códigos de reembolso en noviembre de 2024. Este cambio es un hito, ya que las aseguradoras comerciales suelen seguir el liderazgo de Medicare, lo que facilitará que más pacientes accedan a estos tratamientos que antes no podían costear.

Un ejemplo destacado es la colaboración de la APA con Big Health, desarrolladores de SleepioRx (terapia cognitivo-conductual para el insomnio crónico) y DaylightRx (para el trastorno de ansiedad generalizada). Estos productos, a diferencia de las aplicaciones de bienestar genéricas, utilizan técnicas basadas en evidencia y han demostrado mejoras clínicas significativas en ensayos controlados aleatorizados. Además, la aprobación de la FDA para que estos productos puedan ser recetados por psicólogos (y no solo por médicos) es un precedente importante que podría abrir el camino para una mayor participación de los psicólogos en el campo de las terapias digitales.

IA: Optimizando tareas administrativas y diagnósticos

La Inteligencia Artificial (IA) promete ser un alivio para los profesionales de la salud mental al reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas. Plataformas compatibles con HIPAA, como Mentalyc, Upheal o Parchment, permiten a los psicólogos generar notas de sesión, aclarar diagnósticos e interpretar datos neuropsicológicos de manera más eficiente. Por ejemplo, la psicóloga Elizabeth Stuart ha utilizado la IA para obtener perspectivas diagnósticas que no siempre son inmediatamente obvias para el clínico, como en un caso donde la IA sugirió un traumatismo craneoencefálico leve además del trastorno del espectro autista inicialmente considerado.

La IA también puede optimizar la redacción de notas para facilitar el reembolso por parte de las aseguradoras y ayudar a los psicólogos a crear explicaciones de conceptos complejos de alta calidad, como analogías para niños. Sin embargo, los primeros usuarios advierten sobre los riesgos potenciales de la IA, como los sesgos raciales en los datos de entrenamiento y las «alucinaciones» (cuando la IA inventa información falsa sobre un paciente). Un estudio reciente encontró que la IA fabricaba información en hasta el 9% de los resúmenes de alta. Por ello, se hace un llamado a los psicólogos para que aboguen por estándares éticos que incluyan la transparencia sobre cómo se entrenan estas herramientas y cómo corrigen los sesgos y errores.

Realidad Virtual: Expandiendo las Posibilidades Terapéuticas

Los avances en realidad virtual (RV) están permitiendo a los clínicos explorar enfoques creativos para mejorar los resultados en diversas condiciones de salud mental. John Francis Leader, PhD, desarrolló el Mixed Reality Therapy Project, una plataforma de código abierto que permite a terapeutas y pacientes cocrear un «cuarto de terapia» y un «cuarto de experiencia» personalizado para abordar miedos o fobias específicas (por ejemplo, recrear una multitud para alguien con ansiedad social).

Esta plataforma ha facilitado avances significativos en pacientes, como un hombre con TEPT que pudo procesar su trauma al recrear visualmente el escenario del incidente. La RV ofrece un entorno seguro para practicar estrategias de afrontamiento y acceder a emociones de nuevas maneras, con potencial para diversas aplicaciones, desde psicología deportiva hasta cuidados paliativos y terapia para pacientes neurodivergentes.

En resumen, la tecnología está emergiendo como una herramienta indispensable que, si se implementa de manera ética y consciente de sus riesgos, tiene el potencial de revolucionar la práctica psicológica, haciéndola más eficiente, accesible y efectiva para un mayor número de personas.


Este artículo es una traducción y adaptación de la publicación Technology is reshaping practice to expand psychology’s reach escrito por Heather Stringer para Monitor on Psychology revista de la American Psychological Association en Enero del 2025.

Compartir :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *