La psicología adopta una visión global

Sin categoría

Colaboraciones de investigación para abordar desafíos compartidos


La ciencia psicológica está experimentando una transformación, moviéndose hacia colaboraciones a gran escala que buscan muestras más amplias y representativas a nivel mundial. Esta tendencia, impulsada por la tecnología y un creciente espíritu emprendedor, permite a decenas o cientos de investigadores unir fuerzas para abordar desafíos urgentes compartidos, especialmente aquellos que trascienden las fronteras de las naciones «WEIRD» (occidentales, educadas, industrializadas, ricas y democráticas).

La ciencia de grandes equipos a través de las fronteras

Las colaboraciones internacionales son una evolución natural de la «ciencia de grandes equipos», un esfuerzo que busca reunir a numerosos laboratorios e investigadores para recolectar datos de muestras grandes y diversas. Cruzar fronteras es fundamental para la reproducibilidad y la generalizabilidad de los hallazgos psicológicos. Permite investigar problemas globales complejos como el cambio climático o la polarización política, y verificar si las suposiciones sobre la variabilidad cultural de los resultados son realmente ciertas.

Iniciativas como el Psychological Science Accelerator (PSA), una red internacional con casi 2,500 investigadores, están institucionalizando estas colaboraciones. Muchos de estos proyectos adoptan un enfoque de ciencia abierta, preregistrando hipótesis, compartiendo datos libremente y publicando en acceso abierto, lo que aumenta la transparencia y la accesibilidad de los resultados.

Organizaciones como la Red de Intercambio Colaborativo Internacional (NICE por sus siglas en inglés) de Psi Chi también buscan conectar a investigadores de programas de psicología con menos recursos, facilitando la recolección de grandes conjuntos de datos en regiones tradicionalmente subrepresentadas. La participación en estudios globales ha crecido exponencialmente, con instituciones de numerosos países contribuyendo a la investigación anual.

Un ejemplo notable es ManyLabs Africa, un proyecto de replicación que busca invertir el paradigma de investigación centrado en WEIRD. Este equipo replica estudios que surgieron de contextos culturales africanos, como la percepción de los padres sobre el embarazo adolescente en Nigeria o el papel del género en la negociación del uso del condón en Ghana, para luego replicarlos en Norteamérica, Europa y otras poblaciones africanas. Este enfoque busca corregir la subrepresentación de investigadores y perspectivas africanas en la psicología, una población que se espera constituya una cuarta parte de la población mundial para 2052.

Mejorando la credibilidad de la medición y los desafíos clínicos

Una visión global de la psicología también contribuye a mejorar la credibilidad de la medición. Investigadores de todo el mundo utilizan diferentes escalas para medir resultados psicológicos como la depresión o el bienestar. La colaboración internacional permite probar si estas escalas son verdaderamente intercambiables entre culturas o si existen diferencias significativas en la forma en que se experimentan y definen conceptos como la calidad de las relaciones o la soledad en distintos contextos culturales.

Purple robot hand phone wallpaper, futuristic technology

Sin embargo, las colaboraciones clínicas internacionales presentan mayores desafíos. Las diferencias en los requisitos éticos, las leyes de privacidad médica y las guías de diagnóstico entre países complican la realización de estudios con poblaciones clínicas. A pesar de estas dificultades, estas colaboraciones tienen un alto potencial de impacto, ya que permiten investigar cómo factores culturales o específicos de cada país (como la confianza en las instituciones) pueden influir en el riesgo de psicopatologías. La clave para la interpretación reside en que los investigadores trabajen juntos desde el principio, utilizando las mismas mediciones y resultados.

El futuro de la psicología global

Aunque la ciencia de grandes equipos y las colaboraciones globales ofrecen un enorme potencial para aumentar la diversidad y la robustez de la investigación, no están exentas de desafíos. La controversia en torno a un artículo de Nature Human Behaviour resalta la necesidad de un escrutinio constante en la ciencia abierta. Además, una muestra internacional grande no garantiza necesariamente una muestra totalmente representativa, ya que los participantes a menudo pueden estar desproporcionadamente sesgados hacia poblaciones jóvenes, educadas y urbanas.

El financiamiento sigue siendo un desafío considerable, especialmente para los investigadores en países de ingresos bajos y medios, donde muchos proyectos de ciencia de grandes equipos se realizan sin fondos dedicados. Las dificultades para compartir financiación a través de fronteras nacionales son persistentes. A pesar de esto, investigadores de países con un menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) están asumiendo roles de liderazgo, impulsando proyectos de replicación y estableciendo centros de investigación con una perspectiva del Sur Global.

La Alianza Global de Psicología, una red internacional de más de 60 asociaciones de ciencia psicológica, incluida la APA, trabaja en una hoja de ruta para fortalecer aún más estas colaboraciones. A pesar de las complejidades administrativas y los desafíos de financiación, el entusiasmo y la motivación de los expertos de todo el mundo impulsan esta emocionante «renacimiento creativo» en la psicología global, prometiendo un futuro donde la investigación psicológica sea más inclusiva, representativa y relevante para los desafíos compartidos de la humanidad.


Este artículo es una traducción y adaptación de Psychology takes a global view, artículo escrito por Stephanie Pappas para la American Psychological Association en enero del 2025.

Compartir :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *