Un desafío moderno y cómo superarlo
En el vertiginoso mundo laboral actual, el agotamiento se ha convertido en una preocupación cada vez más apremiante. Lejos de ser simplemente «estar cansado», el agotamiento laboral o burnout es un síndrome complejo que afecta tanto el bienestar físico como emocional, y que puede tener consecuencias significativas en la vida profesional y personal.
¿Qué es el Agotamiento Laboral?
El agotamiento laboral se define como un estado de agotamiento emocional, físico y mental que ocurre como resultado de una carga de trabajo excesiva, falta de reconocimiento o un ambiente laboral negativo que produce una sensación persistente de agotamiento que interfiere con la capacidad de funcionar eficazmente.
Los síntomas del burnout pueden incluir:
- Agotamiento emocional: sensación de estar emocionalmente agotado y sin energía.
- Despersonalización: desarrollo de una actitud cínica y distante hacia el trabajo y los compañeros.
- Reducción del logro personal: sentimiento de ineficacia y falta de realización en el trabajo.

Las causas del agotamiento son multifactoriales y pueden variar según la persona y el entorno laboral. Sin embargo, algunos factores comunes incluyen la sobrecarga de trabajo, la falta de control, la falta de reconocimiento y apoyo, y la percepción de injusticia.
Estrategias para prevenir el Agotamiento
Afortunadamente, existen estrategias que pueden ayudar a prevenir el agotamiento y a mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal:
- Comunicación Abierta y Efectiva:
- Establecer una comunicación clara y regular con los superiores para expresar expectativas, prioridades y preocupaciones.
- Solicitar retroalimentación constructiva y apoyo cuando sea necesario.
- Fomentar un ambiente de trabajo donde la comunicación abierta sea valorada.
- Adaptación del Trabajo (Job Crafting):
- Identificar las tareas que generan mayor satisfacción y buscar formas de integrarlas de manera habitual en la jornada laboral.
- Reestructurar las tareas y responsabilidades para que se alineen mejor con los intereses y fortalezas personales.
- Buscar oportunidades para desarrollar nuevas habilidades y asumir nuevos desafíos.
- Gestión del Tiempo y Establecimiento de Límites:
- Priorizar las tareas y establecer plazos realistas.
- Aprender a delegar tareas y a decir «no» cuando sea necesario.
- Establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal, y respetar esos límites.
- Tomar descansos regulares durante la jornada laboral.
- Construcción de Relaciones Positivas:
- Fomentar relaciones genuinas y de apoyo con los compañeros de trabajo.
- Buscar oportunidades para la colaboración y el trabajo en equipo.
- Mantener conexiones sociales y pasatiempos fuera del ámbito laboral.
- Priorización del Bienestar Personal:
- Dedicar tiempo a actividades que generen alegría y relajación, como el ejercicio, la meditación o los pasatiempos.
- Asegurar un sueño adecuado y una alimentación saludable.
- Practicar la atención plena y la gestión del estrés.
- Permitirse momentos de descanso y «no hacer nada».

La responsabilidad compartida
Es importante recordar que la prevención del agotamiento es una responsabilidad compartida entre el empleado y el empleador. Los empleadores pueden contribuir creando un ambiente de trabajo saludable, ofreciendo apoyo y recursos, y fomentando una cultura de equilibrio entre la vida laboral y personal.
Al adoptar estas estrategias, tanto los empleados como los empleadores pueden trabajar juntos para prevenir el agotamiento y crear un entorno laboral más saludable y sostenible.
Este contenido es una traducción y adaptación del artículo How Can I Avoid Burnout at Work? por Katie Mogg para el New York Times, publicado el 11 de marzo de 2025.
